Skip to content

RECONCILIATE CON TU TIROIDES I

0. TU GLÁNDULA TIROIDES

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello,
responsable de producir hormonas esenciales para el metabolismo, la
energía, la temperatura corporal y el funcionamiento de órganos como el
corazón y el cerebro. Regula todos los procesos del organismo, todo depende
de las hormonas que fabrica.

Su salud es frágil y puede alterarse fácilmente por factores como estrés,
deficiencias nutricionales (yodo, selenio, zinc), exposición a radiación y toxinas
ambientales (wifi, móviles, metales pesados). El mundo moderno es altamente
agresivo contra la tiroides; lo bueno: no tienes que irte a vivir a una cueva en
taparrabos, lo malo, vas a tener que poner de tu parte para sanar.

Un mal funcionamiento de la tiroides puede causar hipotiroidismo (fatiga,
aumento de peso, frío constante, depresión) o hipertiroidismo (ansiedad,
pérdida de peso, taquicardia).

Cuidarla implica una buena alimentación (pescado, carne, frutos secos),
descanso adecuado, exposición al sol y reducir la contaminación
electromagnética.
Abordemos algunos consejos útiles para mantener y recuperar la salud de
esta glándula tan importante.

1. AYUNO NOCTURNO Y PROLONGADO

Durante los últimos 75 años, nos han hecho creer una mentira. Nunca
antes en la historia de la humanidad habíamos comido con tanta
frecuencia, en tanta cantidad y con tantos productos ultraprocesados,
y nunca habíamos estado tan enfermos. No es que el ayuno (pasar
muchas horas sin comer) sea un truco milagroso para la salud; es que
es parte de nuestra naturaleza. A lo largo de al menos 2 millones de
años de evolución, el ayuno forzado ha sido una constante en nuestra
existencia, y nuestro cuerpo aún lo espera para activar procesos
esenciales que solo pueden ocurrir cuando el estómago está vacío.

a. Debes respetar desde hoy un ayuno nocturno de al menos 12h, no
es negociable si quieres mejorar tu salud, tu vitalidad, tu peso, tu
tiroides… Este ayuno no se considera “ayuno” como tal, es un
ayuno fisiológico mínimo, para no enfermar; así, la noche que no
lo cumplas, estarás deteriorándote aceleradamente.
Deja de comer a las 20h y no vuelvas a comer nada hasta las 8h
de la mañana siguiente. Esta ventana de horas se puede mover
un poco; y recuerda que es un mínimo, tu objetivo debería ser en
unos 15 días conseguir al menos 14h de ayuno nocturno cada
noche.

b. El ayuno prolongado es aquel que dura más de 24h. No te lo
recomiendo hasta que hayas realizado importantes cambios en
tu dieta, habiendo pasado al menos a una alimentación LowCarb
(te la explico en el punto 9); antes de ayunar hay que saber comer,
ya que igual de importante es el ayuno como cómo rompemos
ese ayuno.
Durante las 24h (o más) que vas a estar sin comer en principio
sólo deberías tomar agua con minerales (agua de mar, electrolitos

sin edulcorantes, sal de calidad); aunque hay diversas estrategias
en función de los objetivos.
Te recomendaría, si nunca has hecho un ayuno de 24h, empezar
con el ayuno del apartado anterior al menos 15 días para que tu
cuerpo se vaya adaptando, y mientras aprendes a comer…

2. DUCHA FRÍA Y EJERCICIO

Vivimos en una era de comodidad extrema: con solo un clic, obtenemos
lo que queremos sin movernos ni esforzarnos. La temperatura siempre
ronda los 20-21 grados, sin permitirle a nuestro cuerpo sentir los
cambios estacionales. La luz artificial nos rodea día y noche, la ducha
es siempre caliente, y comemos según el placer, no según la necesidad
nutricional. Tampoco dedicamos tiempo a cultivar nuestra mente ni a
equilibrar nuestras emociones.

Este estilo de vida es radicalmente diferente al de hace apenas 100 o 300
años. Sin embargo, nuestros genes, nuestro cuerpo, nuestras hormonas
y nuestras células siguen siendo prácticamente los mismos que hace
40.000 años. No ha habido tiempo suficiente para adaptarnos a esta
desconexión con la naturaleza, y el resultado es un desajuste total:
disrupción hormonal, alteraciones en los ritmos circadianos y, en
consecuencia, enfermedad.

La tiroides, una glándula extremadamente sensible, sufre especialmente
en este contexto. La falta de exposición a cambios de temperatura, la
luz artificial constante, la mala alimentación y el estrés crónico afectan
directamente su función, contribuyendo al hipotiroidismo, fatiga,
metabolismo lento y desajustes en todo el organismo. Volver a conectar
con los ciclos naturales, priorizar el descanso, la exposición solar y una
alimentación real es clave para restaurar su equilibrio y nuestra salud
en general.

a. Incomodidad: debes darle a tu cuerpo pequeñas dosis de
incomodidad todos los días: subir las escaleras, caminar los dos
kilómetros hasta el supermercado y cargar las bolsas en vez de ir
en coche, hacer gimnasia…
Esta incomodidad tiene numerosos efectos en tu organismo y tu
psique: va a mejorar el funcionamiento de tus mitocondrias, que
son como las pequeñas centrales termonucleares de todas las
células de tu organismo, y que son las encargadas de fabricar la
energía; imagina, si ellas están mejor, fabrican más energía y tú
sientes esa energía, esa potencia y esa vitalidad.
Además, si aplicas disciplina (no motivación, que es intensa pero
desaparece rápido; la disciplina es eso que haces siempre, a
pesar de cualquier excusa que tu mente cómoda se invente, es lo
que te catapulta a obtener resultados excepcionales que te
separan del resto de personas que te rodean) a esas pequeñas
píldoras de incomodidad tu mente se va transformando y
después de un tiempo eres más resiliente y capaz de afrontar
pequeñas incomodidades (también en tu día a día y tu trabajo) y
podrás afrontar incomodidades un poco mayores y de nuevo
notarás mejoras en tu organismo… Si ese proceso lo mantienes
uno o dos años, el límite de tu vitalidad, bienestar mental, foco…
no lo alcanzarás nunca.

b. Frío: no te voy a recomendar que hagas baños en agua lo más
fría posible, no empezaría por ahí, pero ten ese objetivo en mente
para dentro de un año; tu tiroides ama los contrastes y aún más
ama el frío intenso.
Puedes empezar con terminar las duchas con el agua en el frío
completo… Y dentro de unos 21 días la ducha podría ser
únicamente con agua fría.
El agua fría, además de ser mejor para tu piel (si lo pruebas, con
disciplina, lo notarás), es un estresor agudo muy interesante, que
va a regular adecuadamente todas las hormonas de tu
organismo que nos interesan para mantener tu energía, tiroides y
vitalidad al máximo; y no tiene ningún efecto adverso, más allá de

que a lo mejor necesitas gritar al principio; no pasa nada, en
enero/febrero yo a veces aún grito…

c. Ejercicio: yo creo que a estas alturas no te tengo que convencer
de lo importante que es el ejercicio para tu salud. Ya sabemos
que tienes poco tiempo y tu “cómoda-mente” se aferra a esa
excusa para postergar día tras día el “moverte”.
¿Podrías dedicar 30seg al ejercicio cada día? Empieza sólo
haciendo 30 flexiones seguidas al levantarte; no hagas otra cosa
hasta poder hacerte esas 30 flexiones seguidas. De nuevo, no
tengas prisa, constancia, disciplina. No importa si empiezas
haciéndote 5.
Aunque si realmente estás comprometido con tu mejora, podrías
hacer pequeñas dosis de ejercicio a lo largo del día: 10 flexiones al
levantarme, 10 al llegar a casa a comer o tras una reunión, otras
10 en la tarde… Y vas jugando con subir o bajar número de
flexiones y de sesiones.
Si le das 10 días verás el cambio.
¿Y después? Vamos a añadir 20 sentadillas (apoyado en el marco
de una puerta, o una silla, o simplemente estirando los brazos al
bajar) una vez al día, y tras 15 días, dos veces al día…
¿Y el cardio? Bien, el ejercicio de cardio es muy bueno, sin duda, y
mejor que no hacer nada; pero todos los estudios demuestran
que para llegar a viejo y con vitalidad el importante es el de
fuerza: tonificar y construir y mantener tu masa muscular es tan
importante como lo que comes, cómo duermes o tu gestión
emocional. Con el ejercicio de fuerza se regulan tantas hormonas
a nivel metabólico y mental que es insuperable.
Por supuesto si dispones de tiempo, ve al gimnasio; pero de
nuevo, prioriza fuerza sobre cardio.
Si tu hipotiroidismo te tiene agotada totalmente, haz lo que
puedas: camina, en unos 15 días sube el ritmo, tras otros 15
introduce ejercicios de fuerza de brazos, tras otros 15…

Continúa en la siguiente entrada…

Te guío en tu gran cambio

Agenda una videollamada GRATIS de 30m y pregúntame tus dudas. O escríbeme a teayudo@saludoriginal.es

SALUD ORIGINAL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.